Diseño del Centro de Interpretación del Observatorio Marino de Cambio Climático. Faro de Fuencaliente.

Proyecto: propuesta creativa y diseño del Centro de Interpretación del Observatorio Marino de Cambio Climático, ubicado en el Faro de Fuencaliente (La Palma).

Año: 2023

Diseño de exposiciones en Canarias: Centro de Interpretación del Observatorio Marino de Cambio Climático

La propuesta creativa y el diseño de exposiciones para el Centro de Interpretación del Observatorio Marino de Cambio Climático, ubicado en el Faro de Fuencaliente (La Palma), representa un hito en el diseño de Centros de Interpretación en Canarias.

Este espacio se estructura en tres zonas principales: una dedicada a la introducción y contextualización, otra enfocada en el laboratorio y muestra de la química y biología oceánica, y una tercera zona de microscopía donde los visitantes pueden observar de cerca el entorno submarino. Además, el diseño incorpora una gráfica aplicada al entorno que facilita la inmersión y comprensión de los conceptos presentados.

Cada área está pensada para ofrecer una experiencia educativa y sensorial, combinando elementos interactivos y visuales que capturan la esencia del océano y su importancia en el contexto del cambio climático. De esta manera, el centro no solo informa, sino que también inspira a los visitantes a reflexionar sobre la preservación de los ecosistemas marinos.

Diseño de museos: un enfoque educativo y científico

El Observatorio Marino de Cambio Climático – Punta de Fuencaliente (OMACC) sirve tanto como centro de interpretación de los afloramientos de CO2, como de centro educativo y laboratorio marino. Está destinado a grupos de investigación nacionales e internacionales interesados en trabajar en el ecosistema marino de La Palma. Por lo tanto, el diseño de museos aplicado en este proyecto debía satisfacer las necesidades tanto de científicos como del público general.

Se logró un equilibrio al crear espacios funcionales para la investigación y, al mismo tiempo, áreas expositivas atractivas para los visitantes. Asimismo, el uso de gráfica aplicada al entorno permitió integrar información científica compleja de manera accesible y visualmente estimulante. Esto refuerza el papel del museo como puente entre la ciencia y la sociedad, promoviendo una mayor comprensión y compromiso con los desafíos ambientales actuales.

¿Buscas servicios de diseño de exposiciones profesional?