Proyecto: diseño de paneles expositivos para el Centro de Visitantes Degollada Becerra.
Cliente: Centro de Gestión e Información del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Sitio web: Centro de Visitantes Degollada Becerra.
Año: 2025
Diseño expositivo y creación de contenido para espacios culturales
El nuevo Centro de Visitantes Degollada Becerra se posiciona como un ejemplo innovador en el diseño de exposiciones y en la creación de contenidos interactivos para espacios culturales. Este proyecto está concebido para la divulgación del patrimonio cultural y etnográfico de Gran Canaria, enfocándose en la Cuenca de Tejeda.
El diseño tiene como objetivo el ofrecer a los visitantes una experiencia amena, interactiva y enriquecedora. La narración visual se refuerza mediante paneles que integran fotografías a gran escala, mostrando con detalle los elementos más emblemáticos de la isla. Este enfoque permite una interpretación clara y didáctica de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Gráfica aplicada y coherencia de marca en la comunicación cultural
La agrupación temática de los contenidos se ha realizado mediante paneles diseñados cuidadosamente, que reflejan los elementos gráficos propios de la identidad del Centro. Este enfoque en el diseño gráfico aplicado al ámbito museístico garantiza una coherencia comunicativa en toda la exposición. La alineación entre la imagen de marca y el contenido expositivo refuerza el compromiso del centro por ofrecer un medio atractivo y didáctico, facilitando la transmisión de valores y la apreciación de la riqueza etnográfica del territorio.
Innovación tecnológica y maquetación multilingüe en exposiciones
Un desafío crucial del proyecto ha consistido en desarrollar una maquetación que integre dos idiomas, español e inglés, sin perder claridad ni coherencia en la comunicación. Se ha apostado por una estructura tipográfica lógica y adaptable que facilite el acceso a la información para un público diverso, optimizando la experiencia del usuario. Además, en el recorrido se destaca una maqueta interpretativa impresa en 3D, pintada con un efecto piedra, que representa las características orográficas de Gran Canaria de manera sorprendente y funcional. Este elemento, junto con los contenidos digitales accesibles a través de códigos QR y la web del centro, demuestra cómo la innovación en exposiciones y la integración de tecnología de impresión 3D en espacios museísticos potencian la interacción y el aprendizaje.