
El diseño de contenidos culturales ha de prestar atención a todas las formas de mejorar su accesibilidad. No solo se trata de facilitar el acceso a instalaciones físicas, sino que también, en el ámbito digital, incluso lo más común pasa desapercibido, como es el caso de los documentos PDF.
En este artículo hablaremos de la importancia de este formato de archivo tan extendido y empleado en el mundo que, con su debida configuración y diseño, pueden facilitar el acceso a los contenidos a personas con diferentes dificultades sensoriales.
¿Qué es un documento PDF accesible?
Un PDF accesible es un documento en formato PDF (Portable Document Format) que ha sido creado y diseñado de manera que pueda ser utilizado y entendido por todas las personas. Esto significa que el documento debe ser navegable y comprensible tanto para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas u otras.
Algunas características de un PDF accesible incluyen:
Texto legible: El contenido debe ser reconocible como texto y no como imagen, lo que permite a los lectores de pantalla leer el texto en voz alta.
Estructura del documento: Uso adecuado de encabezados, listas, tablas y otros elementos que permitan una navegación estructurada.
Etiquetas de descripción: Las imágenes y otros elementos gráficos deben tener descripciones alternativas (texto alternativo) que expliquen su contenido.
Contraste de colores: Suficiente contraste entre el texto y el fondo para que sea legible para personas con discapacidades visuales.
Uso de fuentes accesibles: Evitar fuentes que sean difíciles de leer.
Campos de formulario accesibles: Si el PDF incluye formularios, estos deben ser navegables y rellenables con el teclado.

8 ventajas de diseñar documentos PDF accesibles
Gracias al diseño y maquetación de documentos PDF accesibles, toda la sociedad acaba ganando oportunidades de acceder de forma más sencilla a la información. Cabe destacar que el papel desde el diseño gráfico consiste en explorar soluciones efectivas que estén al alcance de las personas, y en este caso, la configuración y diseño de documentos PDF accesibles es uno de los aportes que contribuye a facilitar la navegación y experiencia del usuario.
Documentos como catálogos comerciales, programaciones culturales, mapas, cartelería para eventos, información sanitaria o recetas de cocina, pueden ser algunos ejemplos que requieran la configuración accesible de estos documentos PDF.
No olvidemos que el sistema Braille es una herramienta fundamental para las personas ciegas y por ello hay que continuar explorando soluciones que aporten beneficios.
1. Facilidad de distribución
Los PDF accesibles se pueden compartir y acceder fácilmente en dispositivos electrónicos, lo que facilita su distribución en comparación con el Braille, que requiere impresión y puede ser menos práctico.
Esto hace que el alcance del contenido sea mayor y un público más amplio pueda acceder a él.
2. Compatibilidad con tecnología
Los PDF accesibles son compatibles con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia, lo que permite a las personas con dificultades visuales acceder a la información de manera eficiente.
3. Actualización sencilla
Actualizar un documento en formato PDF es muy sencillo. Esto permite a las organizaciones mantener la información al día sin grandes costos de producción.
4. Ahorro de espacio
Los documentos en PDF pueden contener grandes cantidades de información sin ocupar el espacio físico que requeriría el Braille.
5. Interactividad
Los PDF accesibles pueden incluir enlaces, formularios interactivos y multimedia, lo que enriquece la experiencia del usuario y proporciona diferentes formas de interacción con el contenido.
6. Optimización para motores de búsqueda (SEO)
Los textos reconocibles y etiquetados correctamente pueden mejorar la visibilidad del documento en motores de búsqueda en Internet, lo que facilita que más personas encuentren y accedan a la información.
7. Menor costo
La producción de documentos en PDF suele ser más económica que la impresión en Braille, que requiere materiales y técnicas especiales.
8. Cumplimiento legal
Muchas leyes y normativas, como la Ley de Servicios Digitales en la Unión Europea, exigen que los documentos ofrecidos por las Instituciones Públicas sean accesibles. Cumplir con estas normativas puede evitar sanciones legales y fortalecer el compromiso ético con la sociedad.
Contenido cultural accesible en documentos PDF
Gracias a que hoy en día existen grandes avances tecnológicos y todos y todas tenemos un pequeño ordenar en el bolsillo (los móviles), generar documentos accesibles debe ser un compromiso para hacer que la cultura y todos los contenidos lleguen al mayor número de personas.
Algunos ejemplos que podemos encontrar en la aplicación de esta forma de ofrecer contenidos accesibles, es en el proyecto de la Rutas de Cine del área de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria. Estos documentos se rediseñaron siguiendo las pautas de accesibilidad recomendadas y estructurando los PDF etiquetados correctamente para facilitar a los lectores de voz su correcta reproducción e interpretación.
Crear documentos accesibles demuestra el compromiso de una organización con la inclusión y la igualdad, aspectos imprescindibles a día de hoy.
Es por ello que en Reglade3, te ayudamos a comunicar desde la inclusión y el respeto a todas las personas; porque nos comprometemos a aportar soluciones que hagan de este mundo, un lugar mejor.
